Este sitio web utiliza cookies para hacer el seguimiento de los visitantes en la web. Al usar este sitio web, usted acepta que podamos almacenar cookies en su dispositivo.Más Información
Los viajes de familiarización se desarrollarán hoy y mañana en la zona minera de Bizkaia y en el Valle del Urola y el Valle del Hierro, de Gipuzkoa, dentro de la Semana Internacional del Turismo Industrial de Euskadi-Industrialdia 2018
• El objetivo es contrastar los contenidos del Plan Director del Turismo Industrial de Euskadi del departamento de Turismo
• Esta mañana se han constituido la red de Recursos de Turismo Industrial de Euskadi con la presencia del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, y el director de Basquetour, Harkaitz Millán.
• La creación de una red que genere una oferta unificada será la fase previa a la unión a ERIH, la principal red de información turística europea creada para difundir la riqueza cultural de la herencia industrial.
• En la inauguración del I Foro Internacional de Turismo Industrial en Euskadi el Consejero ha descrito Industrialdia como “un proyecto que no habla de ruinas, sino de memoria viva”.
• “Somos lo que somos gracias a lo que ellos fueron. Y a lo que fueron ellas” ha afirmado Retortillo en referencia a los obreros y obreras.
• El consejero ha definido la tradición industrial “un elemento vertebrador y que da carácter e identidad a la sociedad vasca”.
• La Semana Internacional del Turismo Industrial en Euskadi (12-18 noviembre) incluirá el I Foro Internacional de Turismo Industrial; la creación de la Red de Turismo Industrial de Euskadi, visitas profesionales y actividades para la ciudadanía.
• En Turismo la “Inteligencia de mercado” se encarga de la producción de datos e informes para el diseño de las políticas de promoción turística y la evaluación de productos.
• Se crea por primera vez la Cátedra de Comercio, en la UPV.
• Las nuevas líneas de actuación en comercio se dirigen a apoyar a las Federaciones Sectoriales y a promover programas municipales de formación del comercio vasco.
• La jornada ha sido organizada por el departamento de Turismo del Gobierno Vasco, a través de Basquetour, con la colaboración de EVE e IHOBE.
• La cita servirá para firmar la renovación del Convenio para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables en el sector turístico vasco para el año que viene.
• La “World Travel Market” se celebra entre el 5 y el 7 de noviembre y reunirá a agencias de viaje, profesionales turísticos y touroperadores internacionales.
• La delegación vasca está encabezada por el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, y el director de Basquetour, Harkaitz Millán.