Consiste en la realización de actividades deportivas, de diferente intensidad física, que empleen explícitamente los recursos naturales sin degradarlos. Es decir, la principal motivación del Turismo Activo es divertirse practicando el deporte favorito en solitario o en grupo, con independencia del marco.
En la categoría de Turismo Activo caben: senderismo, turismo ecuestre, cicloturismo, piragüismo, escalada, descenso de barrancos, actividades náuticas, buceo, parapente, multiactividad o aventura, etc.
Tres son los principales productos especializados en la oferta de turismo activo de Euskadi que se han desarrollado a través de Basquetour con planes específicos de producto: Surfing Euskadi, Senderismo Euskadi y BTT Euskadi, junto con las Vías Verdes de Euskadi (coordinadas a través de Basquetour encolaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles, entidad promotora del Programa Vías Verdes).
Se proponen dos niveles de gestión conjunta de los productos afines entre sí desarrollados desde la Viceconsejería:
Interno a la propia Viceconsejería, con un órgano dinamizador (Basquetour), que cuenta con una asistencia externa u Oficina Técnica. Basquetour, como entidad propietaria y promotora de los productos, desarrolla un plan de trabajo específico acorde con el Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco (PCITV) 2010-2013 y con el Plan de Marketing del Turismo Vasco 2010-2013.
Externo a la propia Viceconsejería, con dos niveles de trabajo: