• PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
Basquetour impulsa la promoción de Euskadi en China para atraer al turista premium y de alto impacto
Shanghái, 3 de julio de 2025 - En un contexto de fuerte recuperación y crecimiento del turismo chino hacia España, la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, ha emprendido esta semana una misión institucional y promocional en China, encabezada por su director, Daniel Solana, y apoyada por Turespaña con el objetivo de posicionar Euskadi como destino preferente para el viajero chino de perfil exclusivo y premium, altamente rentable para el destino.

La delegación ha mantenido encuentros con cinco agencias especializadas en turismo de lujo y premium, así como con dos de los mayores turoperadores del país, CYTS y Ctrip, centrados en sus respectivas divisiones de alto nivel. Además, se ha trabajado con una consultora especializada en el mercado turístico chino para diseñar una estrategia a medio y largo plazo, orientada a atraer este perfil de viajero especialmente en épocas de menor afluencia turística en Euskadi, como el mes de octubre o las vacaciones del Año Nuevo Chino.
La agenda de la delegación incluye hoy, 3 de julio, un evento profesional en Shanghái con la participación de más de 50 agentes de viaje, turoperadores y medios de comunicación chinos, con el objetivo de dar a conocer de primera mano los atractivos turísticos del País Vasco, su oferta gastronómica, cultural y paisajística, así como productos específicos adaptados a los intereses del viajero chino de alto poder adquisitivo.
Crece el turismo chino a España, con fuerte impacto económico
La visita se produce en un momento especialmente positivo para el mercado, en el que el turista chino destaca por su alto impacto económico en destino: en 2024, el gasto total ascendió a 1.828 millones de euros, con un gasto medio por viajero superior a 2.900 euros, uno de los más elevados entre los mercados internacionales.
España recibió en 2024 un total de 647.801 turistas chinos, una recuperación del 92,5â�¯% respecto a los niveles prepandemia de 2019. La tendencia positiva continúa en 2025: entre enero y abril han viajado a España 200.000 turistas chinos, un 15,3â�¯% más que en el mismo periodo de 2019, impulsado por la excelente conectividad aérea y el efecto dinamizador del Año Nuevo Chino.
Conectividad histórica entre China y España
Uno de los factores clave ha sido el fuerte aumento de la conectividad aérea. Durante el verano de 2025, se alcanzarán 61 vuelos directos semanales entre China y España, casi el doble que en 2019, con un incremento del 35,9â�¯% en la capacidad de asientos respecto al año anterior, el más alto entre todos los destinos europeos.
España estará conectada este verano con Pekín, Shanghái, Hong Kong, Shenzhen, Hangzhou, Guangzhou, Chengdú, Wenzhou y Chongqing, gracias al impulso de Turespaña y AENA, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, aerolíneas y autoridades chinas.