• ENFOKATUR -EMPLEO-
El empleo turístico en Euskadi crece un 1,6 % en el segundo trimestre de 2025
113.590 personas afiliadas en actividades turísticas, el 11,1 % del total en alta laboral en la C.A. de Euskadi
El segundo trimestre de 2025 ha cerrado con una evolución positiva del empleo en el sector turístico de Euskadi. Según el último informe elaborado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en actividades turísticas alcanzó las 113.590, lo que representa el 11,1 % del total de afiliaciones en alta laboral en la comunidad autónoma.
Este dato supone un incremento interanual del 1,6 % respecto al mismo periodo de 2024, superando el comportamiento de la economía vasca en su conjunto, que registró un crecimiento del 0,9 % en el mismo intervalo.
Por tipo de afiliación, los asalariados aumentaron un 2,1 %, mientras que los autónomos descendieron ligeramente en un 0,4 %.
En cuanto al análisis por ramas de actividad, el crecimiento se distribuyó de la siguiente manera:
- Hostelería: +889 afiliaciones (+1,7 %)
- Otras actividades turísticas: +924 afiliaciones (+2,4 %)
- Agencias de viajes: +26 afiliaciones (+1,2 %)
Las actividades más directamente vinculadas al turismo —hostelería y agencias de viajes— concentraron el 64,6 % del empleo total del sector, con un incremento del 1,3 % respecto al segundo trimestre de 2024.
Por territorios históricos, la distribución del empleo fue:
- Bizkaia: 49,3 %
- Gipuzkoa: 37,1 %
- Araba: 13,6 %
Todas las provincias registraron aumentos en el número de afiliaciones:
- Bizkaia: +325
- Gipuzkoa: +500
- Araba: +90
El informe también destaca la feminización del empleo en las ramas más directamente vinculadas al turismo. En hostelería y agencias de viajes, el 58 % y el 72 % de las afiliaciones, respectivamente, corresponden a mujeres. En el caso de los autónomos, la tendencia se invierte, siendo mayor la afiliación masculina.