• PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
Euskadi cierra su participación en el CEAV Protour 2025 con éxito en Sevilla y Málaga
La excelente acogida por parte de los agentes de viajes, junto al crecimiento del turismo andaluz hacia Euskadi "con un aumento del 2,4% en entradas y del 4% en pernoctaciones", confirma el interés por un destino de calidad, bien conectado y con una oferta que se adapta a las nuevas demandas del mercado.

Basquetour ha culminado su participación en el circuito de workshops del CEAV Protour 2025 con dos destacadas citas en Andalucía: Sevilla (8 de octubre) y Málaga (9 de octubre). Ambas jornadas reunieron a más de 100 agentes de viajes de sus respectivas provincias, consolidando la presencia de Euskadi como destino turístico de referencia en el mercado nacional.
Durante los encuentros, se presentó la oferta turística de Euskadi. La recepción por parte de los agentes ha sido muy positiva: el destino se percibe como atractivo, de alta calidad y con buena conectividad aérea. Si bien no se considera un destino económico, su valor añadido compensa ampliamente, y no supone una barrera para la comercialización. La demanda se centra en servicios por separado —vuelos, alojamientos, restaurantes, alquiler de coches y reservas puntuales— más que en paquetes turísticos cerrados, lo que refleja una tendencia hacia la personalización de la experiencia.
Turistas procedentes de Andalucía en Euskadi
En lo que va de 2025, las entradas de turistas andaluces han aumentado un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 45.443, y las pernoctaciones han crecido un 4%, hasta las 112.885. Este mercado ocupa la novena posición en el ranking general de emisores hacia Euskadi y la quinta entre los nacionales.
CEAV Protour 2026
Durante estas últimas jornadas se ha dado a conocer oficialmente el plan CEAV Protour 2026, que recorrerá las ciudades de Zaragoza, Granada, Cádiz, Valencia, Murcia, A Coruña, León, Tenerife y Gran Canaria. El circuito concluirá el 15 de octubre en Bilbao.