Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

  •   ECOTURISMO

EL VICECONSEJERO DE TURISMO JAKES AGUIRREZABAL PRESENTA LA NUEVA MARCA "RESERVA ECOTURISTA" ENMARCADA EN LA ALIANZA ESPAÑA VERDE

"La Reserva Ecoturista" es la marca creada, a través de la España verde, para posicionar este gran corredor ecoturista como uno de los más relevantes a nivel europeo. El proyecto cuenta con el apoyo financiero de los fondos Next Generation EU y suma una inversión de 938.000 " financiados por el Programa "Experiencias Turismo España" de la Secretaría de Estado de Turismo.

1 / 3

La nueva marca Reserva Ecoturista ha sido presentada hoy en la Casa de Cultura de Zigoitia por el   viceconsejero de Turismo, Jakes Aguirrezabal. El acto, inaugurado por el alcalde de Zigoitia, Javier Gobeña, ha tenido una duración de hora y media y durante ese tiempo, además de dar a conocer el nuevo proyecto Reserva Ecoturista, se ha hecho balance del Ecoturismo en Euskadi y su integración en el corredor de ecoturismo de la España Verde. Asimismo, se han abordado también cuestiones de impulso promocional y de proyección futura. Las empresas también han sido protagonistas, mediante la proyección de varios vídeos de algunas de ellas, representativas de los 6 nodos y sus experiencias. 

Este nuevo proyecto se engloba dentro de la marca España Verde, que es la marca turística territorial más antigua de las existentes. Nace en el año 1989, fruto de la colaboración de las cuatro regiones del norte de España: Galicia, Euskadi, Cantabria, Asturias, con el impulso de Turespaña. El objetivo estratégico de esta marca es posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico alternativo en el mercado internacional, reforzando su imagen de destino slow travel para el turismo cultural, gastronómico y de naturaleza.

El destino cuenta con más de 40 espacios protegidos: 2 Parques Nacionales, 25 Parques Naturales, 15 Reservas de la Biosfera, y 2 Geoparques Mundiales de la Unesco. En 2024 fue visitado por más de 17,8 millones de turistas (más de 4,6 Mill procedentes del extranjero).

Pero sin duda, el nuevo producto estrella es el ecoturismo. El ecoturismo constituye un compromiso común y es un producto estratégico para la España Verde que cuenta con dos factores determinantes para dar soporte al turismo de naturaleza: una vasta red de espacios naturales protegidos por la Unesco y la oferta de servicios especializada que cohesiona la Reserva Ecoturista de España Verde

 

Nueva marca “Reserva Ecoturista de España Verde”

La reserva ecoturista de España Verde es un proyecto piloto de turismo sostenible, que cumple con los objetivos estratégicos del Plan de Turismo de Euskadi:

  • Desestacionalizar la demanda, ya que la observación de fauna y la eclosión de la naturaleza tiene lugar en otoño y primavera.
  • Captar mercados nacionales e internacionales, ya que a nivel europeo hay un fuerte interés por este producto.
  • Dinamizar los alojamientos de turismo rural adheridos al proyecto, con la integración de la población local.
  • Contribuir al reto demográfico, impulsando la economía rural y reforzando el papel de los actores locales: guías, pymes, producciones artesanales y agencias receptivas.
  • Impulsar viajes más sostenibles: de mayor duración, con menos emisiones, más pausados y de inmersión.

 

Por otro lado, este nuevo producto es el resultado de más de un año y medio de trabajo desarrollando el proyecto “Corredor de Ecoturismo de la España Verde”. Dicho proyecto concurrió a la convocatoria de subvenciones del programa “Experiencias Turismo España” publicada en el año 2021, resultando elegido, entre otras razones, por su modelo de gestión basado en la colaboración público-privada. La coordinación general del proyecto le correspondió al Principado de Asturias, si bien se crearon estructuras de gestión como la Comisión de Seguimiento y Control y el Comité técnico, que pivotaron la gestión administrativa y la toma de decisiones. Un proyecto complejo, pero a la vez novedoso en términos de vertebración administrativa y contratación pública

Gracias a este trabajo compartido ha sido posible la coordinación de cerca de cuatrocientos agentes de diversa naturaleza: 330 pymes turísticas en el medio rural, 55 agentes locales (gestores de espacios protegidos, ayuntamientos, asociaciones, grupos de acción local), además de cinco Administraciones públicas (cuatro Comunidades Autónomas y Turespaña). Algunos de los hitos más destacados han sido los siguientes:

  • Creación de una red de Espacios naturales protegidos.
  • Creación de una Red de Actores del Corredor.
  • Creación de 114 Experiencias de Ecoturismo de diversa temática.
  • Creación de una red B2B para impulso de la comercialización.
  • Más de 300 pymes certificadas en sostenibilidad y ecoturismo, todas en entornos rurales.
  • Creación de la marca “Reserva Ecoturista” y una estrategia de marketing integral que incluye un plan de comunicación digital desde las redes sociales de la España Verde, Turespaña y SoyEcoturista.com.

 

Euskadi: Entre acantilados, bosques y tradiciones vivas

Euskadi es un destino que cautiva con sus paisajes, su rica cultura y su firme compromiso con la sostenibilidad. La España Verde alberga 6 de sus espacios naturales protegidos. Entre ellos destaca la Reserva de Urdaibai, un paraíso para los amantes de la observación de aves y un ecosistema de marismas de gran valor ecológico.

El Parque Natural de Gorbeia, el más grande de Euskadi, alberga extensos hayedos, cascadas como la de Gujuli y una red de rutas que permiten adentrarse en paisajes espectaculares.

El Parque Natural de Valderejo, es un refugio de biodiversidad con paisajes de media montaña, el desfiladero del río Purón y una riqueza faunística notable. También destaca el Parque Natural de Izki, conocido por albergar el mayor robledal de Euskadi (roble melojo) y por ser un lugar ideal para la práctica del birdwatching o el cicloturismo.

La ZEC Salburua, en Vitoria-Gasteiz, es un humedal urbano de gran valor ecológico, punto clave para la observación de aves acuáticas y migratorias.

Por último, El Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca, es un lugar único donde el impresionante flysch registra de manera continua 60 millones de años de historia geológica. Un testimonio visual del pasado de la Tierra.

 


Actividades para disfrutar el ecoturismo en Euskadi

En Euskadi, el proyecto Corredor Ecoturista ha permitido la adhesión de una red de 6 espacios protegidos, así como un total de 115 agentes públicos y privados, de los cuales 101 son empresas turísticas y 14 agentes locales.

La asociación de ecoturismo de España ha realizado 10 acciones formativas y, como resultado de los KIT y Talleres de Experiencias, se han creado 27 experiencias con temáticas diversas como rutas de geoturismo en la costa y acantilados, rutas en bici, paseos y baños de bosque, talleres micológicos, experiencias de observación de aves, talleres y rutas etnográficas sobre las abejas o los castaños milenarios, alojamiento en cabañas sostenibles o experiencias de bienestar, entre otras. Gracias a todo este esfuerzo, las empresas ecoturísticas vascas pueden ofrecer actualmente una amplia gama de servicios que combinan naturaleza, cultura, salud y sostenibilidad.

 

 

 

Mayo 2025

LU MA MI JU VI SA DO
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31