Jornadas formativas específicas de gastronomía y cicloturismo
Hasta la fecha, los temas impartidos han sido, creatividad y diseño de menús especiales, las claves para la atención al cliente: técnicas de marketing y comercialización, y las pautas para mejorar la atención en sala y generar vínculos con el cliente.
El 7 de mayo tendrá lugar la última de la formaciones, en horario de 10:00 a 14:00h, sobre La importancia de la comunicación para los negocios de gastronomía.
La inscripción es por cada jornada, por lo que, para inscribirse en más de una, será necesario hacerlo en cada una de ellas, por separado.
Se trata de un programa formativo gratuito para las empresas de la red Euskadi Gastronomika y las plazas son limitadas.
Más información e inscripciones CURSOS DE EUSKADI GASTRONOMIKA EN BCC - Basque Culinary Center (bculinary.com)
Por otra parte, dentro del acuerdo de colaboración existente con el Basque Culinary Center, Basquetour participa anualmente en el Master en Gestión y Diseño de Experiencias de turismo gastronómico. Este año, el encuentro con los/las 20 alumnos/as del Master en el Hub de Gipuzkoa Turismoa tuvo lugar el viernes, 12, y la Agencia explicó la gestión del producto turístico enogastronómico bajo la marca Euskadi Gastronomika.
Cicloturismo
Por lo que al cicloturismo se refiere, la jornada formativa fue un taller teórico-práctico organizado por Basquetour y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, el 12 de marzo para explicar cómo crear y comercializar este producto. La jornada tuvo 3 objetivos: Tipificar los principales perfiles de cicloturistas y sus respectivas motivaciones de viaje para dar respuesta a sus principales necesidades; detallar los servicios y aspectos clave, así como los puntos de mejora para la adaptación al producto cicloturista y analizar acciones básicas de comercialización directa e indirecta. Para ello se estructuraron tres bloques. En el primero, Iker Urcelay de Basquetour habló sobre el contexto general, explicando la hoja de ruta del cicloturismo que ha diseñado la Agencia. El segundo bloque estuvo a cargo de Joseba Beloki que detalló el proyecto Euskadi Cycling. Y el tercero, constó de dos apartados: uno, sobre la adptación de la oferta al producto y otro sobre la situación actual.
Esta jornada fue continuación de la organizada el año pasado en las 3 capitales para reforzar la oferta de las empresas, específica de cicloturismo.
La sesión tuvo lugar en el Hotel Eguren Ugarte de Laguardia y participaron 16 empresas. Rioja Alavesa es un destino inmejorable y atractivo para la práctica de este deporte, principalmente para la bicicleta de carretera y gravel y para un público deportivo muy especializado.
A través de este taller teórico-práctico de media jornada de duración, las empresas asistentes han podido ponerse en la piel de las personas que viajan en bicicleta y trabajar cuestiones importantes para dar una buena acogida a los ciclistas que nos visitan.