• DATOS ESTADÍSTICOS
Análisis de la Oferta y Demanda Turística de Euskadi: acumulado año, abril y mayo de 2025
Enfokatur Observatorio Turístico de Euskadi realiza un breve análisis de los principales indicadores de coyuntura sobre la oferta y demanda turística de Euskadi del acumulado año 2025, y del mes de abril y de mayo de 2025, y relativos al total de alojamientos turísticos reglados.

*Nota: para la lectura de los datos del mes de abril 2025 es necesario tener presente que en 2025 la Semana Santa ha tenido lugar en este mes de abril, mientras que en el año 2024 se celebró en marzo.
Acumulado enero-mayo 2025
- El año 2025 acumula un balance positivo en los principales indicadores, respecto mismo periodo del año 2024: +5% (56.333) en la oferta de plazas por día, +4,5% (1.761.065) las entradas de turistas, +4,8% (3.515.795) las pernoctaciones, y +1,8% (34,40%). el grado de ocupación por plazas.
- Respecto a las tipologías de alojamiento, tan solo los cámpines bajan en todos los indicadores de oferta y demanda, frente a los resultados positivos del resto de tipologías alojativas.
- Todos los destinos aumentan la oferta plazas por día en lo que llevamos de 2025. Donostia registra descensos en todos los indicadores de demanda. Costa vasca decrece en número de entradas y pernoctaciones, y Vitoria-Gasteiz baja en el número de
Ranking de mercados emisores Acumulado Enero-mayo 2025
- Más de la mitad de las y los turistas vienen del mercado nacional (55%). Pero, a pesar de la menor presencia del mercado internacional, este registra un mayor crecimiento (+6,3%), respecto al mismo periodo del año 2024, y el mercado nacional aumenta un 3%.
- Entre los 10 principales mercados emisores se encuentran cuatro mercados internacionales: Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Tan solo registran descensos quienes vienen de Francia y Cataluña.
- Lideran el ranking en este orden: Comunidad de Madrid (13%), mercado interno (Euskadi) (11,6%), Francia (9,7%), Cataluña (7,4%), y Reino Unido (4,6%).
Abril 2025
- En el mes de abril de 2025 se oferta un 4,8% más de plazas por día (62.118) respecto al mismo mes de 2024. Todos los indicadores de demanda alojativa suben: +9,6% (413.629) de entradas, +12,3% (868.277) de pernoctaciones, y +9,7% (41,90%) en el grado de ocupación por plazas.
- En cuanto a las tipologías alojativas, tan solo los alojamientos rurales ofertan menos plazas por día (-3%), y baja la ocupación por plazas en cámpines (-2,6%).
- Todos los destinos obtienen un balance de positivo del mes de abril, en comparativa con el mes de abril 2024.
Ranking de mercados emisores Abril 2025
- El mercado nacional tiene una ligera mayor cuota que el mercado internacional, un 50,5% frente al 49,5%. Los dos mercados crecen respecto a abril de 2024; +8,6% el mercado nacional, y en mayor medida, +10,7% el mercado
- Entre los 10 principales mercados emisores del mes de abril se observan crecimientos en la mayoría. Tan solo registran bajadas el mercado interno (Euskadi) (-0,8% en pernoctaciones) y Castilla y León (-6,5% entradas y -4% pernoctaciones). En este mes de abril tenemos 5 mercados emisores internacionales entre los 10 principales en este orden; Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia.
- Lideran el ranking en este orden: Comunidad de Madrid (11,9%), Francia (10,4%), mercado interno (Euskadi) (9,6%), Cataluña (7,8%), y Reino Unido (4,9%).
Mayo 2025
- El mes de mayo, en comparativa con el mes de mayo de 2024, registra incrementos en las plazas ofertadas por día, +4% (62.511), y también en todos los indicadores de demanda: +7,1% en las entradas (491.753), +7,7% en pernoctaciones (986.978), y +2,7% (46,10%) en la ocupación por plazas.
- Crecimiento generalizado de la oferta de plazas en el mes de febrero en los establecimientos turísticos, excepto los alojamientos rurales (-1,9%). La mayoría de los alojamientos obtienen cifras positivas en la demanda Tan solo en la ocupación por plazas decrecen los apartamentos turísticos (-4%), y los cámpines (-7%). También los cámpines bajan en las entradas (-3,3%).
- Todos los destinos han incrementado la oferta de plazas por día en este mes de mayo, menos el ligero descenso de Costa Vasca (-0,2%). Vitoria-Gasteiz baja en las entradas (-7,8%), y Donostia decrece tanto en las entradas (-1,7%), en las pernoctaciones (-2,2%), y también en la ocupación por plazas (-2,4%).
Ranking de mercados emisores Mayo 2025
- El mercado internacional tiene mayor cuota que el mercado nacional, un 55% frente al 45%. En este mes de mayo de 2025, los dos mercados crecen, +8% el internacional y +6% el nacional, respecto al mes de mayo de 2024.
- Entre los 10 principales mercados emisores tenemos cinco mercados internacionales; Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. Casi todos los mercados registran crecimientos interanuales en entradas y pernoctaciones, excepto Francia, Cataluña y Países Bajos.
- Lideran el ranking en este orden: Comunidad de Madrid (10,9%), mercado interno (Euskadi) (9,2%), Francia (9,1%), Reino Unido (7,8%), y Cataluña (6,6%).
+ INFO: https://www.euskadi.eus/newsletters-del-observatorio-de-turismo-de-euskadi/web01-a2behtur/es/