• SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
Consejero Javier hurtado:"La inversión es clave para la sostenibilidad y en Euskadi hemos gestionado más de 80 millones de fondos europeos para el sector turístico"
" El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha participado en la mesa redonda sobre sostenibilidad turística organizada por elDiario.es " Euskadi es para quien la habita y eso busca quien nos visita

Euskadi sigue consolidándose como un referente en turismo sostenible y de calidad. Así lo ha afirmado el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, durante su intervención en la mesa redonda “Sostenibilidad en el turismo: hacia un modelo de bajo impacto ambiental”, celebrada en el marco de la jornada “Todo un país de turismo IV: Viajar bien, vivir mejor”, organizada por elDiario.es en Madrid.
El evento ha reunido a figuras del ámbito turístico y académico para debatir sobre los retos y oportunidades de la sostenibilidad en el sector turístico. Junto al Consejero han participado Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo; Lara Martínez, Viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias; y Carmen Avilés Palacios, Coordinadora del Máster de Economía Circular de la UPM y profesora del Máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible de la UPM.
Durante su intervención, el Consejero ha explicado las políticas que Euskadi ha implementado y seguirá desarrollando para garantizar un turismo sostenible y equilibrado. Entre ellas se incluye la estrategia de desestacionalización, que ha dado sus frutos ya que crecemos más fuera de temporada alta, un 4,7%, que en verano, 1,4%.
Uno de los grandes desafíos del sector turístico en los últimos años ha sido el control y regulación de viviendas de uso turístico. El Consejero ha subrayado que Euskadi no se incorpora ahora al debate, sino que lleva más de una década trabajando activamente en la regulación de este fenómeno. Actualmente, contamos con un porcentaje bajo de viviendas turísticas (0,5% del total de viviendas, frente a la media española del 1,4%), pero su control sigue siendo una prioridad.
Desde la aprobación de la Ley de Turismo de 2016 y el Decreto de viviendas y habitaciones de uso turístico de 2018, el Gobierno Vasco ha desarrollado múltiples herramientas para reforzar la supervisión de este sector: campañas informativas para propietarios y turistas; protocolo de colaboración con los ayuntamientos para la emisión de informes sobre viviendas turísticas; buzón contra el fraude para detectar viviendas ilegales; y refuerzo de la inspección y sanción, con más de 1.100 inspecciones y 370 procedimientos sancionadores en 2023.
El Consejero ha destacado la participación activa de Euskadi en la elaboración del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración, aprobado recientemente y que obligará a las plataformas que a compartir la información sobre las viviendas que publiciten y poder así detectar las ilegales.
El Consejero ha destacado que la sostenibilidad del turismo no solo se refiere al impacto ambiental, sino también a la convivencia con la población local y el equilibrio en el uso del espacio público. “El turismo debe ser un motor de desarrollo sin generar rechazo ni problemas para quienes viven en los destinos. Por eso, trabajamos en un modelo basado en la calidad, la diversificación y la gestión inteligente del turismo”, ha señalado.
La participación del Consejero en la jornada “Todo un país de turismo IV: Viajar bien, vivir mejor” reafirma el compromiso de Euskadi con un turismo responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con las tendencias internacionales que apuestan por un modelo de bajo impacto ambiental y socialmente justo.