• COMPETITIVIDAD
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo y Basquetour celebran su ceremonia de reconocimiento a las empresas adheridas al Código Ético del Turismo de Euskadi
Hoy ha tenido lugar en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz la entrega de certificaciones a las empresas y entidades que ya forman parte del Código Ético de Euskadi. Este acto se celebra todos los años, pero esta edición ha contado con dos novedades. La primera se debe a la presencia en el congreso del Comité de Ética de Turismo de la ONU, que ayer celebró también en el Palacio Europa su 33 congreso anual. La segunda es que, en esta edición, con motivo de la redefinición del Código Ético que ha pasado de 8 principios a 6, todas las empresas, 765 hasta la fecha, han renovado su certificación.

El acto ha sido inaugurado por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo Javier Hurtado quien ha elogiado el esfuerzo realizado en formación y compromiso con el Código Ético por las empresas y entidades certificadas. En palabras de Hurtado “cualquier actividad basada en el intercambio entre personas debe estar siempre íntimamente relacionada con la ética, y el turismo es un intercambio de experiencias entre países y lugares. Eso es lo que ha llevado a Euskadi a apostar por un modelo de sostenibilidad y ética turística”. Un modelo sostenible rentable e innovador, cuyos beneficios repercuten en la comunidad.
También ha habido palabras de elogio por parte de la presidenta interina del Comité Mundial de Ética del Turismo, Daniela Otero tanto hacia las empresas turísticas vascas adheridas al Código Ético como al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y a Basquetour. Otero subrayó el impacto inspirador y multiplicador que tiene el hecho de que 765 entidades (164 de Araba, 306 de Bizkaia y 266 de Gipuzkoa) decidan firmar el Código Ético del Turismo en Euskadi.
Euskadi, prosiguió Otero, ha demostrado que “lograr un turismo responsable y sostenible solo se consigue mediante una sana colaboración entre los sectores público y privado, tanto a nivel nacional como internacional". Entre los asistentes al acto ha habido representantes institucionales de diputaciones y ayuntamientos, numerosas empresas y recursos turísticos y responsables de agencias de desarrollo turístico local y comarcal. Precisamente una de las entidades presentes fue la Oficina de Información Turística de Gorliz premiada con el distintivo de Empresa Turística Inteligente. Se trata de la primera entidad acreditada como inteligente a nivel mundial.
Origen y evolución del Código Ético de Euskadi
El Código Ético del Turismo de Euskadi surgió hace 5 años inspirado por el Código Ético Mundial de ONU Turismo. Tras esta andadura, en la que se ha interiorizado y consolidado la metodología, se ha dado un paso más con el objetivo de hacer el proceso más amable y sencillo para todos los públicos. Además, se han pasado de 8 a 6 principios que son el respeto mutuo, la igualdad en la diversidad, la sostenibilidad ambiental, la identidad, tradición y cultura local, el Patrimonio Cultural de la Humanidad y la excelencia de nuestro sector y sus profesionales.
Para ilustrar esta evolución, en el evento se han mostrado los recursos que la Agencia Vasca de Turismo Basquetour ha puesto a disposición de las entidades turísticas, tales como Basquetour learning o la Guía del Turista Responsable. El acto ha finalizado con la proyección de las últimas campañas sobre turismo responsable promovidas por el Departamento de Turismo.