• EUSKADI GASTRONOMIKA
Además de los reconocimientos a Benjamín Lana y los hermanos Arguiñano, el jurado de los Premios Euskadi Gastronomika Sariak otorgó los galardones en otras 6 categorías durante la gala de ayer.
El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz fue el escenario de la fiesta de entrega de los premios que, a manos del consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado y el director general de Basquetour, Daniel Solana, recibieron el restaurante Garena de Dima, las entidades gestoras de los destinos Gorbeia y Tolosaldea, Hiruzta Bodega de Hondarribia, el sagar bar Malum Rex de Astigarraga, el restaurante Ikea en Vitoria-Gasteiz y Mater Barco-Museo Ecoactivo. En el acto, los hermanos Eva y Karlos Arguiñano y Benjamín Lana, director del Grupo Vocento Gastronomía fueron homenajeados por su contribución a la promoción y difusión de la gastronomía vasca.

Euskadi Gastronomika Festa es el encuentro anual de las empresas de la red Euskadi Gastronomika, 600 actualmente, que engloba la oferta turística gastronómica vasca y que fue creada hace más de 10 años por el Gobierno Vasco, a través de la sociedad pública Basquetour-Agencia Vasca de Turismo. Euskadi Gastronomika comenzó como un proyecto para articular y desarrollar el producto turístico gastronómico de Euskadi, pero ha evolucionado hasta convertirse en una red de agentes que comparten unos valores y una filosofía de trabajo centrada en la puesta en valor de la auténtica cultura gastronómica vasca y el compromiso con la excelencia en el servicio.
Durante esta evolución, se han fortalecido la planificación y gestión de los destinos turísticos, se ha impulsado la profesionalización del sector, se ha mejorado la oferta turística y se ha promovido la gastronomía como uno de los pilares para la promoción de Euskadi. Asimismo, se ha creado la Carta de Valores Euskadi Gastronomika, un total de 22 principios agrupados en 8 valores que comprenden el conjunto de cualidades que deben estar presentes en el ADN de las empresas y profesionales que forman parte de Euskadi. Esta Carta de Valores está enmarcada en el Código Ético del Turismo de Euskadi y destaca la importancia de las raíces y la identidad de la gastronomía, pero también de su capacidad de evolución.
Precisamente, los Premios Euskadi Gastronomika Sariak quieren reconocer el compromiso de profesionales y empresas del sector con estos valores. En palabras del consejero, “el prestigio internacional de nuestra cocina es el resultado de un legado que combina productos excepcionales y un ecosistema profesional de primer nivel en constante evolución”. Hurtado destacó también el papel de las escuelas de hostelería y universidades donde se forma el relevo generacional y se consolida el legado gastronómico.
En total han sido 73 empresas y entidades gastronómicas de la red Euskadi Gastronomika las que han presentado su candidatura entre las 6 categorías incluidas en la convocatoria: Origen, Elkarrekin, Ongi Etorri, Wow, Innova y Kompromiso. No ha sido fácil la elección de los premiados debido a la alta calidad de las propuestas presentadas.
Finalmente, los premios han recaído sobre el restaurante Garena en la categoría de Origen, por su afán en la recuperación de las recetas y sabores de antes, así como de las formas de vida y costumbres de los caseríos del entorno. Las Entidades de Gestión Turística de Gorbeia y Tolosaldea han compartido premio en la categoría de Elkarrekin, en el caso de Gorbeia por ser un modelo de cooperación institucional que une dos territorios, Araba y Bizkaia, y en el caso de Tolosaldea por la creación de una sólida red de empresas y productores de referencia en Gipuzkoa. Bodega Hiruzta ha recibido el galardón Ongi Etorri por su compromiso con la tradición, la calidad y la hospitalidad, así como por recuperar la tradición txakolinera en la ciudad que da nombre a la Hondarribi Zuri. En la categoría WOW, Malum Rex, el primer Sagar bar del planeta, ha sido reconocido por lograr diferenciarse a través de la singularidad de sus eventos, la creatividad de su comunicación y su capacidad para ofrecer una experiencia gastronómica de calidad. El restaurante IKEA, en la categoría INNOVA, ha sido reconocido por ser un paradigma en la adaptación a las tendencias actuales, su inversión en tecnología, y su compromiso con la sostenibilidad y excelencia para que cada comensal viva una experiencia memorable. Por último, pero no por ello menos importante, el Mater Barco-Museo Ecoactivo ha sido destacado como símbolo de la conservación marina y su puesta en valor del patrimonio marítimo vasco en la categoría de Konpromiso.
Tras la entrega de premios, llegó el turno para Benjamín Lana, quien no pudo asistir por encontrarse en Japón. En su lugar estuvo Félix Rivadulla, subdirector de Vocento Gastronomía. No obstante, Lana estuvo presente en los premios a través de una conexión en directo, a pesar de la diferencia horaria con el país nipón. Los hermanos Arguiñano también subieron al escenario para recoger este merecido reconocimiento y para la foto final.
Al evento fueron invitadas también Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz; Cristina González, teniente diputada de la Diputación Foral de Bizkaia; Mar Dabán, subdelegada del Gobierno en Álava, y María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del consistorio alavés. Tras el acto, se ofreció un cóctel y el periodista Aitor Buendia, del programa radiofónico de EITB la “Ruta Slow”, entrevistó a las y los protagonistas de la gala en un set de radio instalado para la ocasión.