Web gune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak eta beste batzurenak. Gure cookien politikari buruz gehiago irakurri dezakezu.

Actos de reconocimiento a empresas y entidades turísticas del Código Ético y de Gastronomika

En el acto del Código Ético, Daniel Solana destacó "la apuesta de empresas e instituciones por la sostenibilidad. La sostenibilidad basada en tres aspectos: el medio ambiente, el cuidado de nuestra cultura y garantizar la distribución de la riqueza y el desarrollo local ". Asimismo, habló de la responsabilidad de los visitantes, empresas e instituciones en esa sostenibilidad; además, celebró la apuesta y el trabajo realizado para que hoy día Euskadi sea un destino sostenible.

Las empresas reconocidas recogieron los certificados que acreditan su pertenencia al Código Ético. De estas 98 entidades, 23 son de Álava, 41 de Bizkaia y 34 de Gipuzkoa. Por comarcas, en el territorio alavés, 3 son de Aiara, 2 de Estribaciones del Gorbeia, 1 de la Llanada Alavesa, 4 de Montaña alavesa, 5 de Rioja Alavesa y 8 de Vitoria-Gasteiz. En Bizkaia, 10 son de Bilbao, 10 de Busturialdea, 10 de Durangaldea, 5 de Enkarterri-Meatzaldea, 2 de Gorbeialdea, 1 de Lea Artibai y 3 de Uribe. Y, en Gipuzkoa, 3 de Debarrena, 3 de Debagoiena, 9 de San Sebastián, 7 de Oarsoaldea, 5 de Tolosaldea, 1 de Urola Erdia, 5 de Urola Garaia y 1 de Urola Kosta.

Todas ellas forman parte ya del Registro del Código Ético, tras la reunión, ese mismo día, del Comité de Ética del Turismo Vasco, que tiene, entre otras funciones, la de validar oficialmente las entidades adheridas al Código Ético. Su presidente, José Ignacio Besga, ha explicado durante el acto las funciones de dicho comité, al que acudieron como invitadas, Alicia Gómez y Margarita Zaera, representantes de ONU Turismo.

Además, en el Kursaal también se dio a conocer la nueva página web del Código Ético, integrada en la web de Basquetour. Los objetivos de la nueva página son dar a conocer el proyecto del Código Ético del Turismo de Euskadi,  ser el escaparate de aquellas entidades comprometidas con un turismo responsable y ético, y facilitar el acceso de todas las entidades al proyecto.

La página web va dirigida a entidades turísticas, tanto públicas como privadas, para las que la ética y la responsabilidad sean su seña de identidad; a visitantes que crean en un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente y las personas, y en especial, a la ciudadanía vasca, orgullosa de mostrar una Euskadi cada vez más sostenible, igualitaria, inclusiva y tolerante. Web: www.euskadietikoa.eus

 

EUSKADI GASTRONOMIKA FESTA

Esta fiesta celebrada en Irun, por primera vez, reconocía a 160 empresas de Álava, 147 de Bizkaia y 238 de Gipuzkoa. Por tipología, 309 son de restauración, 147 industrias visitables, 47 comercios, 19 proveedores de actividades y experiencias, 12 museos y centros de interpretación, 8 agencias y 3 guías.

En el acto de reconocimiento, el director de Basquetour agradeció el esfuerzo de todos los profesionales que forman parte de Euskadi Gastronomika, así como su compromiso para difundir los valores que impulsa la red, como son, la apuesta por los productos de proximidad y la variada y auténtica oferta de actividades gastronómicas que permiten al turista sumergirse en la cultura gastronómica vasca. Valores que recoge la Carta de Valores de Euskadi Gastronomika, presentada el año pasado, y que en febrero recibió en Barcelona el premio “Anuaria de Oro”, de diseño gráfico, al mejor catálogo a nivel estatal.

Solana destacó, asimismo, los beneficios que supone formar parte de la familia Euskadi Gastronomika, entre otras, la formación como herramienta fundamental para mejorar la competitividad, no solo de las empresas, sino también del destino y, de esta manera, mejorar la reputación de Euskadi entre quienes nos visitan. Esfuerzo que se ve recompensado tal y como lo demuestra el estudio “IRON” (Índice de Reputación Online), que en 2023 ha arrojado el dato de valoración de 8,71 sobre un máximo de 10, a partir de más de 83.000 opiniones de usuarios a lo largo del año, en relación a más de 700 recursos adheridos a la red. Y añadió que son “cifras que, además de estar por encima de las alcanzadas en 2022, confirman que se trata de uno de los productos turísticos más desestacionalizadores, porque mantiene una gran actividad fuera de los meses de verano, y que cada año crece en volumen de opiniones de turistas extranjeros”.

El año que viene se celebrará la primera entrega de los premios de Euskadi Gastronomika, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo de las empresas y los destinos en la creación de actividades o experiencias digiridas al visitante en torno a la gastronomía. Por ello, como adelanto y para incentivar e impulsar la creación de nuevas experiencias, este año se premió una nueva experiencia turístico-gastronómica que ha supuesto la colaboración entre dos entidades de dos destinos diferentes, como son la Fundación Valle Salado de Salinas de Añana y Sagardoa Route del territorio de la sidra. El premio consiste en la producción de material audiovisual y gráfico, para la promoción de la experiencia, además de un apoyo en su comercialización.

 

 

Apirila 2025

AL AR AZ OG OR LR IG
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30